Biologia

 


Humedales

¿QUE SON LOS HUMEDALES?
Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los  puramente acuáticos y los terrestres.
La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicasdiversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares).

FUNCIONES DEL HUMEDAL
El carácter distintivo de los humedales está en la escasa profundidad del nivel freático, con la consecuente alteración del régimen del suelo. La vegetación específicamente adaptada a estas condiciones se denomina hidrófita, cuando se ubica sobre zonas inundadas de agua; y freatofita cuando estas zonas se ubican sobre zonas de agua oculta (criptohumedales); en estos casos se reemplaza a las especies terrestres normales. Las peculiaridades del entorno hacen que la fauna presente sea por lo general endémica y netamente diferenciada de las zonas adyacentes; grandes familias de aves y reptiles están únicamente adaptadas a entornos de este tipo.
La función principal del humedal, aparte de ser un gran ecosistema y un importante hábitat para muchos seres vivos, es que actúan como filtradores naturales de agua, esto se debe a que sus plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta forma hacen un proceso de filtración. Antiguamente los humedales eran drenados por ser considerados una simple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que los humedales representan un gran ecosistema y se los valora más.
Nótese que ciertos roles de las tierras húmedas poseen importancia institucional. Por ejemplo, los peces no reconocen las fronteras nacionales y son capaces de migrar largas distancias. Consecuentemente, la destrucción o degradación de las tierras húmedas en un país puede tener impactos directos sobre los recursos biológicos de otros.
A pesar de su importancia, las tierras húmedas en todo el mundo se encuentran amenazadas. Estos peligros provienen de la conversión intensiva a la agricultura o acuicultura, desarrollo industrial, cambios hidrológicos artificiales o degradación por medio de la explotación excesiva. Siendo este uno de los temas más importantes de cara a su futura conservación.
HUMEDALES DESTACADOS
§  Ramsar Humedales Chaco en Argentina;
§  Sitio Ramsar Jaaukanigás en Argentina;
§  Laguna de Rocha ubicada en Monte GrandeBuenos AiresArgentina;
§  Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic en Guatemala;
§  Bañados de Otuquis, en Bolivia;
§  Bañados de Izozog, en Bolivia;
§  Bañados de Tichela, en Bolivia;
§  Lago Titicaca, tanto el lado peruano como el boliviano;
§  Lago Enriquillo, en la República Dominicana;
§  Charca de Suárez en Motril (Andalucía), España;
§  Parque Natural sw loa Everglades en Estados Unidos;
§  Lago Chilika, en la India;
§  Golfo de Darién en la frontera Colombiana - Panamá;
§  Humedales de Ventanilla
§  Humedales de Villa María en Chimbote ; Perú